TABLA PERIODICA
Version actualizada
Tecnecio
SÃmbolo:Tc
Número:43
Masa atómica:98,9063 u
Punto de fusión:2430 K (2157 °C)
Punto de ebullición:4538 K (4265 °C)
Descubierto por:Carlo Perrier
Configuración electrónica:[Kr]5s2 4d5
Historia
Durante muchos años existió un espacio vacante en la tabla periódica entre el molibdeno (elemento 42) y el rutenio (elemento 44). Muchos investigadores de la época estaban ansiosos por ser los primeros en descubrir y poner nombre al elemento 43; su localización en la tabla sugerÃa que debÃa ser más fácil de descubrir que otros elementos aún no hallados. En 1828, se creyó haber encontrado en menas de platino. Se le dio el nombre de polinio, pero finalmente resultó ser iridio impuro. Más tarde, en 1846 de nuevo se afirmó haber descubierto el elemento que nombraron ilmenio, pero se determinó que era niobio impuro. Ese error fue cometido de nuevo en 1847 cuando se aseguró haber descubierto el llamado pelopio. Dimitri Mendeleev predijo que ese elemento 43 debÃa ser quÃmicamente similar al manganeso, y lo llamó eka - manganeso.
El descubrimiento del elemento 43 fue finalmente confirmado en un experimento en 1937 llevado a cabo en la Universidad de Palermo (Sicilia), por Carlo Perrier y Emilio Segrè. En verano de 1936, Segrè y su esposa visitaron los Estados Unidos. Primero estuvieron en Nueva York, en la Universidad de Columbia, donde Segrè habÃa pasado el verano anterior, y después en Berkeley en el Laboratorio de Radiación Ernest O. Lawrence. Segrè convenció al inventor del ciclotrón, Lawrence, para que le cediera alguna de las partes descartadas del ciclotrón que se habÃan vuelto radiactivas. A principios de 1937, Lawrence le envió una hoja de molibdeno que formaba parte del deflector del ciclotrón. Segrè animó a su experimentado colega Perrier a que le ayudara a intentar demostrar mediante quÃmica comparativa que la actividad del molibdeno era en realidad causada por un elemento con Z = 43, elemento inexistente en la naturaleza debido a la inestabilidad que presenta por la desintegración nuclear.Tc del tecnecio, nombre dado más tarde por Perrier y Segrè al primer elemento quÃmico sintetizado por el hombre.
